Buscar este blog

miércoles, 11 de abril de 2012

MÚSICA POPULAR S.XX

ÍNDICE


   - DEFINICIÓN


   - ORÍGENES


   - ESTILOS DE MÚSICA :


          · Rock nd' roll
          · Música latina
          · Cantautor


         
-INTERPRETES FAMOSOS
          
          · MICHAEL JACKSON
          · ELVIS PRESLEY


     


Definición

  La música popular es un conjunto de géneros y estilos musicales que no se identifica con las naciones o etnias específicas, a diferencia de la música tradicional o folclórica.
  Es la que se opone a la música docta (música culta).
Aunque se diferencie de la música tradicional o folclórica, proviene de ella.

  La música popular es la que no se encuadra en la denominación de clásica o culta (que incluiría también la música contemporánea y el minimalismo).


 Orígenes

  Proviene de la música llamada tradicional o folclórica, cuyos ritmos comparte o adapta. Su vehículo habitual son las canciones populares, derivación tanto de las canciones de la música culta como de las de la tradicional. También se expresa, en menor medida, a través de la música instrumental

  Durante la primera mitad del siglo XX, la música popular se puede parecer a la tradicional, hasta la llegada del rock n’ roll estadounidense. A partir de entonces, este ritmo influye decisivamente en el desarrollo del concepto de música popular y ésta se empieza a conocer como pop, término que ha acabado diferenciándose del rock o de la canción melódica, estableciéndose nuevas fronteras entre los distintos géneros musicales.





Estilos de música

  1. El rock And Rolls

Hasta los años 50, la población estadounidense usaba la música popular de estilo vaquero; 
country. Pero poco a poco se fue imponiendo un nuevo tipo, el rythm and blues, derivación del blues; música tradicional africana importada por los negros, que también interpretaban sus ritmos gospel. Los intérpretes blancos de country los asimilaron y fusionaron con el suyo, (sin olvidar la influencia del jazz) y de ahí nació el rock and roll y sus innumerables variantes (rock a secas)

 Durante los 60 y 70, los negros popularizaron el soul y en Inglaterra se popularizo el rythm and blues, dando lugar a los grupos de rock (the Beatles, the Rolling’ Stones, the Who y en USA, the Doors) que luego derivarían en el heavy metal y en el punk. Bob Dylan fusionó las raíces de la música tradicional con las de la nueva música tradicional creado por el folk rock e introduciendo la poesía en la canción. Mientras tanto surgían grupos y solistas de pop comercial, que impregnaron la canción melódica con el rock, como Abba o, posteriormente, Madonna.

2. La música latina
A parir de la década de los 50, se desarrolla en brasil la bossa nova. El candombe, desarrollado en Argentina, es música originaria de Angola. Otras músicas argentinas son la chacarera, la zamba y ka milonga. De México provienen el corrido y la ranchera. De origen popular. En la República dominicana, se desarrolla el merengue. En nicaragua la polca y en Perú el vals. En estados unidos se crea la figura del corner, intérprete de baladas influidas por el jazz y el pop.
En España, el flamenco andaluz y sus variantes han ido renovándose. Otras danzas como el chotis, la copla, el cuplé, el pasodoble o la jota no se han renovado.

3. Cantautor
 
 Aunque desde la transformación de Bob Dylan en rockero folk a mediados de los 60 no hay una frontera clara entre canción de autor, canción melódica, música tradicional y rock. Podemos decir que un cantautor es un heredero de la tradición medieval. En Europa los intérpretes franceses actualizan la chançon, los españoles de los 70 la canción protesta y sus variantes.
Intépretes famosos
   

Michael Jackson
Michael Joseph Jackson nació en 1958, en Gary (indiana) Estados Unidos. Fue un cantante, compositor y bailarín estadounidense de música pop y sus variantes. Era conocido como “El rey del pop” ya que logró más de 80 récords por diferentes motivos.


Su contribución a la música, al baile y a la moda, además de su publicitaria vida personal le convirtieron en una figura de la cultura popular.
Comenzó su carrera artística con sus hermanos en la banda “The Jackson 5” a mediados de los años 1960, en el cual publicó junto a ellos diez álbumes hasta 1975. En 1971inició su carrera en solitario, aunque siguió perteneciendo a la banda de sus hermanos.
Debido al extraordinario impacto de su álbum “Thriller (1982)”  se convirtió en la mayor estrella de la música pop en ese momento. También, algunos de sus álbumes publicados como “off the wall” (1979), “Bad” (1987) o “Dangerous” (1991), le sirvieron para entrar en el Rock and Roll Hall of Fame.
Posteriormente, en los años 1990, se vio envuelto en dos capítulos polémicos: el primero en 1993 y más tarde en 2003. En ambos casos el cantante fue acusado de pederasta a través de acusaciones de abuso sexual hacia dos niños de trece años en cada caso. Sin embargo, las acusaciones fueron revocadas tras abonar una suma de más de veinte millones de dólares a fin de evitar un juicio en el primer caso y, en el segundo, al ser absuelto en el juicio por falta de pruebas.
Tras más de diez años desde su última gira, Michael Jackson anunció su regreso a los escenarios con una gira que se titularía “This is it”, sin embargo, a casi veinte días del comienzo de la gira, el 25 de junio de 2009, el cantante falleció por un paro cardiorespiratorio. Así, murió con 50 años en Los Angeles (california) Estados Unidos.
     
                    ELVIS PRESLEY



  Elvis Presley nació en Memphis el año 1935 y murió el año 1977. Es un cantante de rock and roll y actor estadounidense.

  En 1948, su familia se trasladó a Memphis, uno de los centros de la actividad musical del país. Cuando Elvis contaba apenas diecinueve años, el productor Sam Phillips, propietario de Sun Records, decidió editarle un single que contenía los temas That's all right y Blue moon of Kentucky. Este primer intento le abrió las puertas de un programa radiofónico de música country, Louisiana Hayride, con un abanico de emisión que comprendía trece estados.




  En 1955, con su popularidad en aumento, Elvis Presley fichó por la discográfica RCA. El de 1956 fue un año clave para la trayectoria de Elvis, gracias al tema Heartbreak hotel, del cual vendió trescientos mil ejemplares en tres semanas y acabó siendo el primero de sus discos de oro. También editó su primer elepé, titulado Elvis Presley, que alcanzó el millón de copias vendidas, y se comprometió por siete años con los estudios cinematográficos Paramount, ávidos de contratar a un ídolo juvenil emergente que ya por aquel entonces provocaba ataques de histeria entre las asistentes a sus conciertos.

  Sus apariciones televisivas empezaron a ser habituales y las cantidades ingresadas por éstas alcanzaron cifras récord en la historia del medio. Paralelamente a su imparable ascenso a la fama mundial, algunos sectores conservadores de la sociedad estadounidense se opusieron con tesón tanto al personaje como a su música, que tildaban de pervertida e inmoral, en particular a raíz de su celebérrimo movimiento de cadera, cuyo impacto fue tan inmediato que el cantante recibió el apodo de Elvis Pelvis.

  Como culminación del meteórico año de 1956, el 16 de noviembre se estrenó en Nueva York con gran éxito Love me tender, el primer film que protagonizó Elvis Presley, y el Wall Street Journal le dedicó un artículo en el que destacó los 22 millones de dólares que el merchandising asociado a su imagen llevaba recaudados hasta aquel momento.




  En marzo de 1957 adquirió la mansión de Graceland, en la ciudad de Memphis, que se convertiría con el tiempo en lugar de peregrinaje para sus incontables admiradores. En 1958, en el cenit de su carrera, fue llamado a filas por el ejército y destinado a Berlín Occidental, donde conoció a Priscilla Ann Beaulieu, con quien contraería matrimonio nueve años después.

  Elvis Presley se licenció en marzo de 1960 e inmediatamente reanudó su actividad artística, para encadenar una larga serie de números uno en las listas estadounidenses con títulos como It’s now or never o Are you lonesome tonight? y protagonizar no menos de diez películas, entre las que cabe citar Chicas, chicas, chicas (Girls, girls, girls, 1962) y Viva Las Vegas (1964).

  En la segunda mitad de la década comenzó la «invasión británica» que protagonizaron grupos comoThe Beatles y que conllevó cierta erosión en la popularidad del cantante, agravada por una aparente crisis artística que se prolongó hasta 1968, cuando se le ofreció protagonizar un especial televisivo, que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la historia de la pequeña pantalla.



      Canciones famosas


http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CH8QtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DuPuKoqu6kMk&ei=E7DXT-uuBO-k0AXJk5GuBA&usg=AFQjCNGNhycPRTHXMc6cN0jYOuSH6GpxdA&sig2=D3KIkTugO3G7nFO4DDiZRg

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CF0QtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DHZBUb0ElnNY&ei=VbDXT6PFHOXP0QWN0420BA&usg=AFQjCNHj2kA5bCh127ilaer6aoNvIJnv-g&sig2=64_Yp5MyjJcyGEN9wkFimA


2 comentarios: